
Checkout Link: la forma más simple de recaudar en un país cada vez más digital
En la actualidad, cobrar de forma simple, inmediata y sin fricciones técnicas se ha vuelto una necesidad estratégica para los negocios en Colombia. Según Impacto TIC, el país vive una acelerada transformación digital en pagos: más del 78% de comercios colombianos ya venden por Internet, generando un entorno propicio para nuevas soluciones de cobro.
Herramientas como los enlaces de pago (Checkout Links) han surgido para responder a esta realidad, permitiendo a las empresas recaudar pagos en segundos a través de un simple link enviado por WhatsApp, correo o redes sociales. Estas alternativas se han consolidado como opciones seguras y confiables para los colombianos, diferenciándose de los métodos tradicionales más lentos.
En este artículo exploraremos por qué tu negocio en Colombia necesita un Checkout Link hoy en día y cómo esta solución de pagos B2B puede impulsar tu capacidad de recaudo de forma fácil y eficaz.
El cliente colombiano es digital: pagos sin fricciones
Una gran parte de los consumidores colombianos ya prefieren realizar pagos en línea de forma rápida y segura. Un Checkout Link permite a los negocios ofrecer una experiencia de pago digital sin complicaciones.
El perfil del cliente ha cambiado: cada vez son más los clientes bancarizados y digitales que esperan soluciones de pago ágiles y sin complicaciones. Según encuestas recientes, más del 50% de los colombianos ha aumentado el uso de canales de pago digitales, incluyendo pasarelas e-commerce, pagos por PSE, plataformas bancarias en línea, códigos QR y billeteras móviles.
Este auge se refleja en el crecimiento exponencial de nuevas formas de pago: por ejemplo, el uso de billeteras digitales creció 120% entre 2020 y 2024, alcanzando 40 millones de transacciones mensuales. En el mismo periodo, los pagos mediante enlaces digitales crecieron un 95%, demostrando la rápida adopción de los Checkout en el país.
En este contexto, ofrecer un Botón de Pago o enlace de cobro se vuelve crucial para llegar a tus clientes. Un Checkout Link permite cobrar a clientes de cualquier banco o billetera digital de forma inmediata, sin que tengan que navegar complejos procesos. El comprador solo necesita dar clic en un link seguro, elegir su método de pago preferido y confirmar la transacción en segundos.
Para el negocio, esto se traduce en pagos más sencillos (sin filas en bancos, sin comprobantes físicos, sin esperar confirmaciones manuales) mejorando la experiencia del cliente y la tasa de conversión de ventas. Además, te permite recibir tu dinero inmediatamente y usarlo para dispersiones inmediatas a través de Local Payments de Cobre, por ejemplo.
Además, al usar un Checkout local optimizado para Colombia, tu empresa se beneficia de una solución diseñada para nuestro contexto (moneda local, idioma, métodos de pago colombianos), a diferencia de opciones globales genéricas que pueden no cubrir todas las necesidades locales.
En pocas palabras, tus clientes ya son digitales; tu forma de cobrar también debe serlo para estar a la altura de sus expectativas.
Cobros inmediatos para mejorar la liquidez empresarial
En la gestión financiera de cualquier empresa, la velocidad con que ingresan los pagos es clave. Cuando los ingresos no se convierten en liquidez a tiempo, el capital de trabajo pierde solidez y las obligaciones comienzan a acumularse. Por ello, reducir al mínimo el tiempo de recaudo tiene un impacto directo en la salud de tu negocio.
Las soluciones como Checkout destacan justamente por acelerar la entrada de dinero: permiten recibir pagos al instante o en cuestión de minutos, evitando las demoras asociadas a transferencias tradicionales o cheques.
Al implementar una herramienta de cobro inmediato, mejoras tu flujo de caja y apoyas la liquidez de la empresa. Distintos estudios señalan que al recibir pagos de manera más rápida y eficiente, el dinero está disponible cuando se necesita, reduciendo también el tiempo y esfuerzo en la gestión de cobros.
Por ejemplo, soluciones avanzadas como el Checkout de Cobre acreditan cada pago de forma inmediata en tu cuenta, sin esperas de 24-48 horas para ver los fondos reflejados. Esto significa que puedes reinvertir o utilizar ese dinero al instante a través de Local Payments de Cobre para pagar proveedores, nómina u otras operaciones, ganando agilidad financiera.
Otro beneficio importante es la reducción del riesgo de morosidad y retrasos: al facilitar que tus clientes paguen de inmediato a través de un checkout que reciben por mensaje o correo, disminuye la probabilidad de olvidos o postergaciones en los pagos.
Incluso para cobros B2B, como facturas entre empresas, un Checkout Link puede acelerar considerablemente los plazos de pago comparado con métodos tradicionales (como consignaciones bancarias manuales). En síntesis, cobrar más rápido equivale a cobrar mejor, fortaleciendo tu liquidez y protegiendo la autonomía financiera de tu negocio.
Implementación sin fricciones técnicas (uso sin código)
Una gran ventaja de los Checkout es que no necesitas ser experto técnico ni invertir en desarrollo para utilizarlos.
Históricamente, muchas empresas colombianas han dependido de integraciones complejas o desarrollos a medida para habilitar un botón de pago en sus sitios web, lo cual implica tiempo, costo y conocimientos especializados. Con los Checkout Links modernos, esa barrera desaparece: puedes crear enlaces de pago en minutos y sin escribir una sola línea de código.
La mayoría de estas soluciones ofrecen portales web intuitivos donde el usuario empresarial genera el cobro llenando un simple formulario (monto, descripción, referencia) y obteniendo un link o código QR listo para compartir. No hace falta infraestructura tecnológica propia ni contratar desarrolladores. Por ejemplo, desde el Portal de Cobre se pueden crear Checkout Links de manera rápida y 100% visual, lo que equivale a un Botón de Pago online pero sin usar código y ajustado por ti mismo de forma sencilla.
Esta simplicidad permite que cualquier negocio (desde un emprendedor individual hasta una pyme o gran empresa) pueda empezar a cobrar digitalmente de inmediato, sin depender de desarrollos tecnológicos prolongados o costosos.
Para empresas con departamentos de tecnología o requerimientos más avanzados, muchas plataformas también brindan la opción de integración vía API. Esto significa que, si lo deseas, puedes conectar la funcionalidad de Checkout a tus sistemas internos o automatizar la generación de links en volumen.
Sin embargo, lo importante es que no es obligatorio programar nada para aprovechar esta solución: en pocas palabras, un Checkout es una herramienta plug-and-play en términos de pagos digitales.
Esta facilidad de implementación se traduce en ahorro de tiempo y recursos, permitiéndote concentrarte en el aspecto estratégico y comercial de tu negocio, en lugar de en complicaciones técnicas.
Casos de uso comunes de Checkout Links en Colombia
Un Checkout es extremadamente versátil. A continuación, destacamos algunos casos de uso habituales en Colombia donde cobrar por enlace marca la diferencia:
Recargas en plataformas de apuestas en línea
Los sitios de apuestas deportivas y juegos online necesitan ofrecer recargas instantáneas para que sus usuarios no pierdan ni un minuto de juego. Un Checkout les permite a estas plataformas enviar un enlace de pago al apostador (vía SMS, correo o chat dentro de la app) para que este recargue su saldo al instante con PSE, tarjeta o billetera digital.
Al eliminar pasos engorrosos, el usuario puede hacer su depósito en segundos y seguir apostando, lo cual mejora la experiencia y la fidelización. Para la empresa de apuestas, esto significa mayor conversión de depósitos y menos abandonos por fricción en el pago.
Abonos en fintech de crédito y billeteras digitales
Las fintech de préstamo y crédito en Colombia también aprovechan los Checkout Links para agilizar abonos o pagos. Por ejemplo, si un cliente solicita un préstamo en una plataforma fintech, la empresa puede entregarle un link de cobro para que haga el abono inicial o el pago de cuotas de manera fácil.
Lo mismo ocurre con fintech de ahorro o billeteras: cuando el usuario desea cargar saldo en su cuenta, se le provee un enlace donde él elige desde qué banco o medio pagar. Este método es ideal para micropréstamos, créditos rotativos o modelos prepago, pues reduce la fricción de tener que hacer consignaciones o transferencias manuales.
El resultado es mayor tasa de repago (los clientes pagan a tiempo porque el proceso es sencillo) y operaciones prácticamente en tiempo real.
Cobros de facturas de productos o servicios (B2B y B2C)
Muchas empresas de servicios profesionales, proveedores B2B e incluso pymes B2C están optando por enviar facturas con un Checkout Link de pago incluido. Al final del documento o del correo de cobro, agregan un botón/enlace de pago donde el cliente puede liquidar la factura inmediatamente.
Esto aplica para facturación de proyectos, cobro de suscripciones, servicios educativos, cuotas de administración, entre otros. Al permitir montos abiertos, el mismo link se adapta al valor que cada cliente debe pagar, evitando tener que generar referencias bancarias únicas o verificar pagos uno a uno.
Los beneficios son claros: tus clientes aprecian la comodidad de pagar en un clic con el método de su preferencia, y tu empresa acelera el cobro de cartera, reduciendo el riesgo de cuentas por cobrar vencidas. En el entorno B2B, donde tradicionalmente los pagos podían tardar semanas, un Checkout Link agiliza significativamente el ciclo de cobro, apoyando la liquidez de ambas partes.
Personalización y control total en cada cobro
Una preocupación frecuente de las empresas es cómo mantener el control y la imagen de marca al usar soluciones de terceros para pagos. Con los Checkout Links modernos, esto no es un problema: puedes personalizar cada enlace de cobro y tener visibilidad completa de las transacciones.
En primer lugar, al generar un Checkout Link es posible definir todos los detalles del cobro: desde el concepto o descripción que verá el cliente (por ejemplo "Pago Reserva Hotel XYZ") hasta condiciones como fecha de vencimiento o si el enlace se desactivará tras un uso.
Además, tienes control total, sin límites sobre cómo y cuánto cobrar. Puedes crear enlaces por montos fijos (ejemplo: $50.000 por un producto o servicio específico) o montos abiertos, donde el cliente ingresa la cifra a pagar. Esta flexibilidad de monto abierto es sumamente útil para cobros variables – piénsese en donaciones, pagos de facturas cuyo valor cambia según consumo, o abonos a cuentas.
Tú decides el formato según la situación. Adicionalmente, soluciones como Checkout Link de Cobre te permiten asignar referencias únicas o notas a cada cobro (por ejemplo, número de factura, ID de cliente), de modo que cada pago recibido quede identificado. Esta trazabilidad facilita la conciliación financiera y el seguimiento detallado de cada transacción: sabes quién pagó, por qué concepto y cuándo, sin tener que adivinar el origen de cada abono.
De hecho, gracias a estas herramientas es posible hacer un seguimiento detallado de cada transacción, minimizando errores y alertando de posibles inconsistencias. En resumen, un Checkout Link no es un simple enlace genérico, sino un canal de cobro configurable a la medida de cada necesidad, donde mantienes el control absoluto de la información y la experiencia de pago.
Cobertura de todos los métodos de pago locales
Otro punto fuerte de los Checkout Links es que integran múltiples métodos de pago locales en una sola solución. Esto significa que con un mismo link puedes ofrecer a tus clientes pagar con tarjetas de crédito/débito, PSE o billeteras digitales según prefieran, ampliando tu alcance.
En lugar de implementar un botón de pago distinto para cada banco o cada billetera, el Checkout actúa como ventanilla única: el cliente elige la opción que más le conviene y realiza el pago. A continuación, revisamos los métodos más relevantes en Colombia incluidos típicamente en estas soluciones:
Botón de Pago PSE: alta cobertura de cuentas en Colombia
El Botón de Pagos PSE (Proveedor de Servicios Electrónicos) se ha convertido en un estándar para pagos en línea con débito a cuentas bancarias en Colombia. Básicamente, PSE conecta más de 20 bancos colombianos en una sola plataforma: un cliente puede pagar desde su cuenta de ahorros o corriente de cualquier entidad financiera a través de PSE, de forma segura y en tiempo real.
Incluir PSE en tu Checkout te da acceso al poder de la banca en línea local. Estarás ofreciendo a tus clientes bancarizados la posibilidad de pagar directamente desde su banco de confianza, algo vital considerando que muchos prefieren usar su cuenta bancaria en lugar de tarjetas de crédito. De hecho, durante 2024 se registraron más de 105 millones de transferencias bancarias inmediatas vía billeteras y PSE en un solo semestre, reflejando la masividad de este método.
Con un Checkout Link, tu cobro se presenta prácticamente como un Botón de Pago PSE universal, sin que debas integrarte individualmente con cada banco. Esto te ahorra esfuerzos y le da al cliente la comodidad de un proceso conocido: al hacer clic, elige su banco, inicia sesión en su banca online y valida el pago en un entorno familiar. En términos comerciales, habilitar PSE significa mayor alcance (llegas a millones de usuarios bancarios) y pagos garantizados (los fondos se debitan al instante de la cuenta del cliente).
Botón de Pago Nequi: alcance a una población muy ámplia
Nequi es la billetera digital líder en Colombia, con millones de usuarios especialmente entre jóvenes y población mobile-first. Muchas personas utilizan Nequi a diario para enviar dinero, hacer compras en línea y pagar servicios de forma ágil.
Con un Checkout Link que soporte Botón de Pago Nequi, tu negocio capitaliza la velocidad y sencillez de los pagos móviles. ¿Qué implica esto? Que tus clientes podrán pagarte directamente desde su celular en pocos toques, usando su saldo de Nequi o tarjetas vinculadas, sin necesidad de efectivo ni de ingresar datos complejos. La experiencia de pagar con Nequi es prácticamente inmediata: el cliente escanea un código QR o presiona el botón Nequi en el checkout, confirma desde su app y ¡listo!, dinero transferido al instante.
Según Colombia Fintech, se proyecta un crecimiento de 24.5% anual en este sector hasta 2026). Así que con este crecimiento acelerado, integrar Nequi a tus cobros es clave para no dejar por fuera a los clientes digitales puros. En particular, muchos compradores valoran no tener que exponer datos bancarios adicionales; con Nequi, su información ya está en la app y el pago es rápido, seguro y sin fricción. Para tu empresa, aceptar Nequi vía Checkout Link significa tener pagos confirmados al instante y disponibles en tu cuenta, con la practicidad de un canal 100% móvil.
Botón de Pago Bancolombia: La confianza empresarial
Bancolombia es el banco más grande del país y su marca evoca confianza en el entorno empresarial. Muchas compañías tradicionales han utilizado el Botón de Pagos Bancolombia (u otras pasarelas bancarias) porque les brinda seguridad al trabajar con una entidad reconocida.
La buena noticia es que un Checkout bien diseñado puede ofrecer ese mismo nivel de confianza y seguridad de nivel bancario, combinado con mayor rapidez y flexibilidad. Estas soluciones fintech operan bajo estándares de seguridad equivalentes a la banca (con cifrado, autenticación robusta y cumplimiento regulatorio) de modo que tanto tú como tus clientes pueden estar tranquilos.
De hecho, los pagos digitales alternativos son ya considerados tan seguros como los métodos tradicionales por muchos colombianos. Cuando un cliente paga a través de un Checkout, en realidad está usando las pasarelas de bancos (como PSE que lo lleva a Bancolombia, Davivienda, etc. según su elección) o de redes vigiladas, por lo que la transacción goza del respaldo de su institución financiera de confianza.
Para la empresa que cobra, esto se traduce en garantía de pago (si el banco aprobó la transacción, el dinero llegará) y en evitar fraudes, ya que la autenticación se realiza directamente con el banco o billetera del cliente.
En resumen, con un solo Checkout Link tu negocio pone a disposición de los clientes todos los métodos de pago locales importantes: desde el poder de la banca en línea (PSE/Bancolombia y demás bancos) hasta la inmediatez de las billeteras digitales (Nequi y otras), pasando por pagos con tarjeta.
Sin cambiar de plataforma ni hacer integraciones múltiples, ofreces una experiencia de pago completa que se adapta a la preferencia de cada usuario. Esto aumenta la probabilidad de cobro efectivo (siempre habrá alguna forma de pago conveniente para el cliente) y posiciona a tu empresa como moderna y centrada en el cliente.
Botón de Pago Bre-B: infraestructura local, liquidez inmediata
En Colombia, pocas cosas transmiten más tranquilidad que apoyar los cobros en infraestructura de pagos nacional. Bre-B nace precisamente para facilitar pagos interbancarios modernos y de alta disponibilidad, con la confianza de un ecosistema regulado y pensado para mover dinero de forma ágil entre entidades financieras. Para las empresas, esto significa una promesa simple: cobros a través de llaves que no se quedan a medio camino y una experiencia que el pagador reconoce como segura.
La clave está en combinar esa solidez con una capa de experiencia que no frene la venta. Un Checkout que incluye Bre-B junto a PSE, Nequi y Bancolombia en una misma interfaz, ofrece al cliente elegir su camino preferido sin saltar de plataforma en plataforma.
El resultado: más facilidad, más pagos a la primera y una percepción de marca alineada con lo que hoy esperan los usuarios digitales.
Cobrar fácil y crecer sin límites
En la economía digital de hoy, adoptar herramientas de cobro simples e instantáneas ya no es opcional sino imprescindible. Un Checkout proporciona a las empresas colombianas la capacidad de cobrar en el momento adecuado, por el canal adecuado y con la mínima fricción posible.
Hemos visto que este tipo de solución ayuda a llegar a clientes bancarizados y digitales por igual, facilitando pagos desde cualquier entidad financiera o billetera, ya sea en transacciones B2C o pagos B2B entre empresas.
También comprobamos cómo impacta positivamente en el negocio: mejora la velocidad de recaudo, reduce retrasos, fortalece la liquidez y evita depender de largos desarrollos tecnológicos. En pocas palabras, un Checkout Link bien implementado te permite enfocarte en tu negocio mientras los cobros fluyen en automático.
Si Colombia avanza hacia una economía más digital y menos dependiente del efectivo, tu empresa debe avanzar con ella. Implementar una solución como el Checkout de Cobre, con personalización, acreditación inmediata, uso sin código y trazabilidad completa, te dará una ventaja competitiva en este entorno cambiante.
En última instancia, ofrecer un Checkout Link es ofrecer comodidad, rapidez y confianza, valores que tus clientes apreciarán y que tu empresa notará en su desempeño financiero.
Preguntas frecuentes
Preguntas Frecuentes
¿Qué es el método de pago Checkout de Cobre?
Checkout de Cobre es una solución de cobros empresariales mediante links de pago personalizables. Las empresas generan enlaces únicos desde el portal o API de pagos unificados, los comparten con clientes, y reciben transferencias bancarias en su Cobre Balance. Incluye botones PSE, Nequi y Bancolombia con autenticación segura y cifrado de extremo a extremo.
¿Qué significa cobrar por Checkout?
Cobrar por checkout significa recibir pagos a través de una checkout page personalizada sin necesidad de tienda online. El proceso de pago es simple: generas un checkout link, lo compartes, y el cliente completa la transacción de forma segura. Ideal para empresas B2B que necesitan cobrar facturas, anticipos o servicios sin procesos de ventas complejos.
¿Qué es un checkout link?
Un checkout link es una URL única que direcciona a una landing page de pago personalizada. Funciona como checkout URL compartible por WhatsApp, email o SMS. Cada link contiene información del cobro (monto, descripción, referencia) y permite al pagador completar la transacción con sus métodos de pago preferidos sin registro previo.
¿Es Checkout de Cobre confiable?
Sí, operamos con certificaciones ISO 27001, SOC 2 y PCI DSS garantizando seguridad y protección antifraude. Procesamos $10B USD anuales para 250+ empresas con herramientas financieras digitales de nivel bancario. Cada transacción usa cifrado de extremo a extremo y cumple regulación colombiana. No manejamos dinero directamente, solo procesamos pagos.
¿Checkout de Cobre funciona para ecommerce?
Aunque Checkout está optimizado para cobros B2B, funciona perfectamente para ecommerce empresarial. A diferencia de una tienda online tradicional, genera links de pago específicos para cada transacción. Ideal para ventas B2B de alto valor donde cada cliente requiere términos personalizados y procesos de pago empresariales.
¿Cómo es el proceso de pago con Checkout?
El proceso de pago es directo: cliente recibe el checkout link, accede a la checkout page, selecciona su método (PSE, Nequi, Bancolombia), completa autenticación segura con su banco, y confirma. Todo en menos de 10 minutos. Sin formularios largos ni registros. El 98% de pagos se completan exitosamente.
¿Checkout maneja payouts o solo cobros?
Checkout es exclusivamente para cobros (pagos entrantes). Para payouts o pagos salientes, Cobre ofrece Real Time Payments, parte de nuestra plataforma global de gestión de tesorería. Puedes cobrar con Checkout y pagar con Real Time Payments desde el mismo balance, optimizando tu gestión global de divisas.
¿Necesito herramientas internas especiales para usar Checkout?
No necesitas herramientas internas adicionales. Checkout funciona desde nuestro Portal web (sin código) o vía API para integraciones. Incluye todo: generación de links, gestión de cobros, webhooks para notificaciones, y reportes. Compatible con tus sistemas existentes sin reemplazar tus herramientas financieras digitales actuales


.avif)













