
Guía de transferencias internacionales para empresas
Las transferencias internacionales son esenciales para cualquier empresa que busca crecer más allá de sus fronteras. Ya sea para pagar proveedores, recibir pagos desde el resto del mundo o manejar divisas. Entender cómo funcionan estas operaciones es clave para mantener las finanzas en orden y sin costos ocultos.
En esta guía, te explicamos todo lo que necesitas saber para realizar pagos internacionales de manera segura, rápida y con el menor costo posible, y cómo tu empresa puede aprovechar la plataforma de Cobre para simplificar este proceso.
¿Qué es una transferencia internacional?
Una transferencia internacional es el envío de dinero entre cuentas bancarias de distintos países. Generalmente, requiere datos como el número de cuenta, nombre completo del beneficiario, código SWIFT, código ABA o IBAN dependiendo del país.
A diferencia de los pagos locales, estas operaciones involucran entidades financieras internacionales y, en muchos casos, bancos intermediarios o bancos corresponsales que pueden añadir costos adicionales.
¿Cómo funcionan las transferencias internacionales empresariales?
Cuando una empresa necesita enviar dinero al extranjero, la operación se procesa a través de entidades financieras que conectan la cuenta de origen con la cuenta del destinatario. En la mayoría de los casos, el dinero viaja por una red de bancos corresponsales o intermediarios, lo que puede generar retrasos y costos adicionales.
Para realizar la transferencia, se utilizan datos como el código SWIFT, el IBAN o el código ABA en caso de pagos hacia Estados Unidos. Estos códigos permiten identificar a la institución receptora y garantizar que el pago llegue al beneficiario correcto.
La diferencia está en la plataforma que utilices: con la banca tradicional, los procesos suelen ser más lentos y caros; en cambio, con soluciones como Cobre, tu empresa puede enviar y recibir transferencias internacionales en minutos y no en horas, con mayor transparencia en el tipo de cambio y con total visibilidad de comisiones y tipo de cambio antes de ejecutar la operación.
¿Cuánto tiempo tarda una transferencia internacional?
El tiempo varía entre unas pocas horas y varios días hábiles, dependiendo de:
- País de origen y destino.
- Divisa (peso mexicano, dólares americanos, dólar canadiense, franco suizo, yen japonés, corona sueca, etc.).
- Presencia de bancos intermediarios.
- Horarios cambiarios.
Con Cobre, tu empresa puede optimizar los tiempos de liquidación en comparación con los procesos tradicionales, reduciendo de días a horas en la mayoría de los casos.
¿Cómo hacer una transferencia internacional a una empresa?
Realizar una transferencia internacional empresarial implica proporcionar información precisa para evitar errores, retrasos o devoluciones. En general, necesitarás:
- Nombre completo y datos personales del beneficiario (empresa o persona física receptora).
- Número de cuenta o cuenta del beneficiario en la institución de destino.
- Código SWIFT, código ABA o código IBAN, dependiendo del país al que se envíe el dinero.
- Dirección y código postal de la empresa destinataria, junto con datos de la institución bancaria.
- Moneda de la operación, como dólares americanos, dólar canadiense, libra esterlina, yen japonés o moneda de México (MXN).
Adicionalmente, es importante considerar que algunos pagos pueden requerir la intervención de bancos intermediarios o un banco corresponsal, lo que incrementa el tiempo y el costo de la operación.
En la banca tradicional, este proceso puede ser burocrático y con cargos ocultos difíciles de anticipar. Con Cobre, tu empresa simplifica cada paso: solo registras los datos del beneficiario, seleccionas la divisa de pago y confirmas el envío desde la plataforma. Todo se gestiona de manera segura y con total transparencia sobre comisiones y tipo de cambio, permitiéndote ahorrar tiempo y dinero.
¿Cuál es el costo de una transferencia internacional para empresas?
El costo de una transferencia internacional depende de la institución y puede incluir:
- Comisión fija de envío que cobra el banco o la plataforma.
- Margen sobre el tipo de cambio, que suele ocultar sobreprecios.
- Tarifas por bancos intermediarios o corresponsales, que reducen el monto final recibido por el beneficiario.
- Costos adicionales al enviar dinero fuera del horario de horas hábiles.
En la banca tradicional, todos estos cargos pueden hacer que la operación resulte mucho más cara de lo esperado.
Con Cobre, tu empresa obtiene una solución más transparente y eficiente:
- Cotizaciones en tiempo real: consulta tasas 24/7 y cotiza tipos de cambio en cualquier momento, sin restricciones horarias, para tomar decisiones informadas.
- Reduce costos eliminando intermediarios: gracias a una infraestructura directa, Cobre minimiza pasos y evita reprocesos, logrando hasta un 40% de ahorro en costos frente a la banca tradicional.
De esta forma, cada transferencia internacional se vuelve más ágil, clara y económica.
¿Cómo las empresas usan las transferencias internacionales?
Las transferencias internacionales son parte esencial de las operaciones diarias de muchas empresas. Se utilizan para pagar, cobrar y mover fondos entre distintos países y sectores que interactúan en un mercado global. Algunos casos de uso:
Proveedores de servicios de pago (PSPs)
Permiten a comercios en línea y plataformas digitales recibir pagos en diferentes monedas y liquidarlos en las cuentas de sus clientes empresariales.
Fintechs
Aprovechan las transferencias internacionales para conectar a usuarios y empresas con soluciones financieras en otros países, habilitando la conversión de divisas y la expansión de sus servicios más allá de las fronteras locales.
Remesadoras
Aunque tradicionalmente enfocadas en personas físicas, muchas remesadoras también ofrecen soluciones a empresas que necesitan enviar dinero de forma ágil y confiable hacia diferentes mercados.
Empresas de importación y exportación
Son uno de los principales usuarios de las transferencias internacionales. Necesitan pagar a proveedores extranjeros, cobrar a clientes internacionales y manejar distintas divisas como USD, COP o MXN.
Pago a proveedores
Tanto una pyme que compra insumos en el extranjero como una gran corporación que mantiene una red global de proveedores requieren transferencias internacionales de forma constante. Estas operaciones garantizan la continuidad de la cadena de suministro y fortalecen las relaciones comerciales.
¿Cómo hacer un pago internacional con Cobre para empresas?
El proceso en Cobre sigue cuatro pasos clave. Cada uno garantiza que tu dinero llegue de forma segura y al tipo de cambio correcto:
Solicitar cotización (Quote)
En la plataforma de Cobre, antes de enviar el dinero, solicita una cotización indicando: el monto que deseas transferir, la moneda de origen y la moneda de destino.
El sistema te mostrará cuánto recibirá tu contraparte, incluyendo tipo de cambio, spread y posibles comisiones. La cotización tiene una vigencia muy corta (3 minutos), por lo que debes usarla a tiempo para asegurar la tasa.
Iniciar el movimiento
Con la cotización válida, inicia la operación con una tasa de cambio queda fija según la cotización seleccionada, garantizando que la operación mantenga el tipo de cambio, incluso si el mercado se mueve mientras fondeas.
Recepción de dinero
Una vez confirmado el movimiento y los fondos, Cobre convierte la moneda y acredita los fondos en el Cobre Balance de destino.
El sistema completa la liquidación automáticamente y recibirás notificaciones de acreditación.
¿Qué divisas se pueden usar y a qué países se pueden enviar transferencias internacionales?
Con Cobre, tu empresa puede enviar y recibir pagos en las divisas más utilizadas en la región y el mundo, incluyendo:
- USD (dólares americanos)
- MXN (peso mexicano)
- COP (peso colombiano)
- PEN (sol peruano)
- CLP (peso chileno)
- EUR (euro)
- CNY (yuan chino)
- …y otras más divisas internacionales.
Esto te permite pagar y cobrar en monedas locales o globales, facilitando operaciones con socios en Estados Unidos, Latinoamérica, Europa, Asia y el resto del mundo.
De esta manera, Cobre te brinda la flexibilidad de operar en las monedas que tu negocio realmente necesita, sin costos ocultos ni procesos innecesarios.
Seguridad en pagos internacionales con Cobre
La seguridad es un pilar en Cross Border Payments de Cobre. Cada operación se procesa bajo estándares bancarios y controles de cumplimiento (KYC/AML), complementados con sistemas de monitoreo inteligente en tiempo real.
Los modelos de detección de anomalías permiten identificar transacciones inusuales y activar alertas preventivas sin frenar el flujo operativo. De esta manera, tu empresa cuenta con una infraestructura que combina confiabilidad bancaria, visibilidad continua y herramientas de prevención de fraude diseñadas para operaciones de alto volumen y alcance internacional.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el monto máximo que una empresa puede enviar o recibir en una transferencia internacional?
El monto máximo depende de la regulación de cada país y del banco intermediario. Con Cobre, las empresas tienen unos cupos asignados para sus movimientos internacionales, ajustados a sus necesidades.
¿Cómo hacer una transferencia internacional a Estados Unidos?
Para enviar dinero a EE. UU., se requiere el código ABA del banco del beneficiario y su número de cuenta. A través de la plataforma de Cobre, las transferencias a Estados Unidos se realizan en dólares americanos de manera ágil y sin costos ocultos.
¿En qué horarios puedo realizar transferencias internacionales?
Las transferencias dependen de los horarios de horas hábiles bancarias. Sin embargo, con Cobre, puedes transferir fondos entre países en tiempo real, 24/7 y con visibilidad total.
¿Por qué se devolvió mi transferencia internacional?
Puede ocurrir por datos erróneos del beneficiario, fondos insuficientes o bloqueos en bancos corresponsales. Con Cobre, tienes soporte inmediato para rastrear y resolver cualquier devolución.
¿Por qué el beneficiario recibió menos dinero?
Los costos ocultos de bancos intermediarios reducen el monto final. Con Cobre, evitas esas pérdidas porque conoces de antemano el costo real de tu transferencia.
¿Cómo rastrear una transferencia internacional?
Los bancos ofrecen folios de seguimiento. Cobre va más allá: te permite rastrear el estatus en tiempo real desde su plataforma.
¿Puedo hacer una transferencia internacional fuera del horario bancario o cambiario?
En bancos tradicionales, no. Con Cobre, puedes iniciar tu transferencia en cualquier momento y será procesada 24/7/365.
¿Cómo elegir la mejor plataforma para transferencias internacionales?
Evalúa seguridad, costos, divisas soportadas y velocidad. Cobre destaca como la opción más confiable y transparente para empresas en Latinoamérica, Europa y Estados Unidos.


.avif)













