Producto

Link de Pago en Colombia

Cobre
October 13, 2025
4 min de lectura
Conoce cómo Cobre permite potenciar tus operaciones a partir de Bre-B
Recauda y paga al instante 24/7 a tus usuarios, nómina o proveedores con cualquier banco.
Conoce más
Comparte este artículo

La aceleración de los pagos digitales en Colombia es evidente: cada vez más consumidores y empresas mueven su dinero desde canales electrónicos, móviles y en línea. En ese contexto, habilitarlos se vuelve clave para cobrar más rápido, con menos fricción y sin desarrollos complejos.

 ¿Qué es un link de pago y cómo funciona?

Un link de pago es un enlace único que tu empresa genera para que el cliente complete la transacción en el medio de pago de su preferencia. En el contexto colombiano, estos enlaces se apoyan en rieles locales (por ejemplo, PSE, Botón Bancolombia, Botón Nequi o esquemas de pagos inmediatos interbancarios como Bre-B).

  1. Generas el link desde una plataforma de pagos como Cobre, con el concepto y el monto (o sin monto, si quieres que el pagador lo defina).
  2. Insertas el link en tu pasarela de pagos o flujo de Checkout.
  3. Tu cliente paga en una página segura, eligiendo su medio de pago disponible.
  4. Recibes confirmación en tiempo real y toda la información necesaria para conciliar automáticamente.

En términos prácticos: un link de pago es tu “caja facturadora” en formato URL, disponible 24/7 y lista para cobrar donde esté tu cliente.

 Ventajas de usar links de pago para empresas en Colombia

 1) Alcance real omnicanal. Vende y cobra en los canales donde ya conversas con tus clientes: WhatsApp, Instagram, correo, teléfono o tu propio sitio. El link viaja con el mensaje y elimina pasos innecesarios.

 2) Más conversión, menos fricción. Reducir clics y pantallas aumenta la probabilidad de pago. Un link claro, con el concepto y el valor, crea confianza y agiliza la decisión.

 3) Sin barreras de banco o formato. Los links posibilitan cobrar a clientes que usan distintos bancos o instrumentos digitales, ampliando tu base potencial de pagadores.

 4) Ahorro operativo. No necesitas desarrollar una pasarela desde cero ni mantener infraestructura costosa. Centralizas cobros, notificaciones y reportes en un solo panel.

 5) Conciliación y trazabilidad. Cada link identifica concepto, cliente y estado del pago. Esto facilita recordatorios, cierres contables y gestión de cartera.

 6) Seguridad y cumplimiento. Un buen proveedor aplica estándares de seguridad, prevención de fraude y prácticas de cumplimiento que protegen a empresa y pagadores.

 ¿Por qué las empresas en Colombia eligen cobrar con links de pago?

1) Interoperabilidad con rieles locales

Al generar el enlace directamente sobre PSE, Bancolombia, Nequi o Bre-B, el cobro se ejecuta en la pasarela del cliente. Esto simplifica la experiencia, mejora la percepción de seguridad y favorece la conciliación al apoyarse en infraestructuras ampliamente adoptadas.

2) Control del flujo y del front

Puedes diseñar tu propio flujo (páginas previas, confirmaciones, mensajes post-pago) y definir el rail por caso de uso: por ejemplo, PSE para transferencias bancarias, Nequi para billeteras digitales o Bre-B cuando buscas inmediatez interbancaria. Todo integrado a tus sistemas vía webhooks.

3) Personalización del flujo

Puedes construir la experiencia para el cliente que quieras e integrar el link de pago en tu propio checkout. De esta manera te aseguras de desarrollar tu app o plataforma tecnológica y a través del link de pago nos encargamos de que puedas recaudar fácilmente.

 Tipos de links de pago: monto abierto vs monto cerrado

Los links de pago brillan porque se adaptan a modelos de negocio muy distintos:

  •  Link de pago de monto abierto.
    Ideal cuando el valor no es fijo o depende del cliente. Así tu equipo comparte un único enlace reutilizable y cada pagador ingresa el monto que corresponda. Perfecto para operaciones recurrentes o variables.
    Útil para:
    • Abonos a saldos o cartera (por ejemplo, para fintech de crédito que recibe pagos parciales).
    • Recargas de saldo (para empresas de servicios digitales o cuentas prepago).
    • Donaciones o propinas (el usuario decide cuánto aportar).
       
  •  Link de pago de monto cerrado.
    Tu empresa define el valor exacto. De esta manera controlas el importe y evitas errores. El cliente ve exactamente qué paga y cuánto paga, lo que mejora la claridad y la confianza.
    Útil para:
    • Venta de productos/servicios específicos.
    • Facturas con importe determinado.
    • Reservas o entradas con tarifa definida.

Muchas compañías usan ambas modalidades: por ejemplo, monto abierto para recaudos de cartera y monto cerrado para productos del catálogo o facturas puntuales.

 Buenas prácticas para usar links de pago en tu negocio

  1. Claridad ante todo. En el link o su página, especifica concepto, referencia, fecha límite (si aplica) y datos de contacto. Menos dudas, más pagos.

  2. Verifica la experiencia móvil. La mayoría de pagos ocurre en el celular. Asegúrate de que el flujo sea rápido, legible y sin fricción.

  3. Aprovecha etiquetas y metadatos. Nombra links por campaña, producto o cliente. Después conciliar y analizar será mucho más fácil.

  4. Automatiza recordatorios. Si el link no se paga, programa recordatorios amables por el mismo canal. La persistencia (sin ser invasiva) mejora la tasa de cobro.

  5. Integra con tus sistemas. Sincroniza estados de pago con tu back office para activar entregas, liberar servicios o registrar la factura pagada.

  6. Cuida la seguridad. Educa a tus clientes: comparte links solo desde tus canales oficiales y verifica dominios. El proveedor debe ofrecer encriptación, controles antifraude y monitoreo.

 Métodos de pago en Colombia que puedes integrar en tus links de pago

Al diseñar el checkout con links de pago, conviene ofrecer múltiples medios de pago para maximizar conversión y cobertura. A continuación, un panorama práctico para decidir qué activar y cómo comunicarlo al cliente.

 PSE (pagos desde cuenta bancaria)

PSE permite el pago mediante transferencia bancaria autenticada por el banco del cliente. Es ideal para recaudar tickets medios y altos, clientes B2B y B2C que prefieren pagar desde sus cuentas bancarias:


Ventajas:

  • Amplia adopción entre usuarios bancarizados.
  • Flujo familiar y percibido como seguro.
  • Reduce fricción de consignaciones manuales.

 Botón Bancolombia y Botón Nequi

Estos botones permiten pagar directamente con Bancolombia (desde cuenta) o Nequi (billetera).
Son ideales para hacer cobros a audiencias con alta penetración de estas marcas, especialmente pagos móviles y tickets bajos/medios.

Ventajas:

  • Reconocimiento de marca que genera confianza.
  • Flujo rápido desde apps móviles; ideal en WhatsApp o redes sociales.
  • Disminuye abandono cuando el cliente identifica su método preferido.

 Bre-B (pagos inmediatos interbancarios)

A través de Bre-B podrás recaudar en escenarios que valoran inmediatez y conciliación casi en tiempo real; sin importar si son cobros dispersos entre distintos bancos.

Ventajas:

  • Alineado con la tendencia de pagos inmediatos y mayor interoperabilidad.
  • Potencial para mejorar experiencia y flujo de caja.

 Tarjetas de crédito y débito

Estos son los pagos con tarjetas emitidas por bancos locales o internacionales. Son usuales en comercios electrónicos que ofrecen servicios digitales, suscripciones, y compras impulsivas de ticket bajo/medio.

Ventajas:

  • Experiencia de checkout rápida y conocida.
  • Posibilidad de features adicionales (tokenización para pagos repetidos, guardado de tarjeta, etc., según proveedor).
  • Aumenta conversión en mobile si el formulario es breve.

 Recomendaciones de orquestación en checkout

  • Orden inteligente de métodos: Muestra primero los más usados por tu audiencia (según analítica) y deja visibles las alternativas.
  • Mensajes claros por método: Explica qué ocurrirá al elegirlo (“te llevaremos a tu banco/app”, “verás una confirmación al finalizar”).
  • Pruebas A/B continuas: Evalúa disposición, textos y microcopys. Pequeños cambios en el primer pliegue del checkout pueden mejorar la conversión.
  • Monitoreo y fallback: Si un método presenta intermitencias, permite cambiar fácilmente a otra opción sin perder el carrito.
  • Conciliación y reporting: Etiqueta cada link de pago con medio y campaña para medir desempeño y facilitar cierres contables.

¿Qué buscar al elegir un proveedor de links de pago?

Desde la experiencia de equipos especializados en recaudo digital para empresas, estos son los criterios que marcan la diferencia:

  • Cobertura y disponibilidad. Links que funcionen 24/7, con alta estabilidad y tiempos de respuesta consistentes.
  • Opciones de cobro. Soporte para distintos medios de pago.
  • Datos y reportes de la operación: Tener la posibilidad de buscar transacciones, aplicar filtros, exportar datos y recibir notificaciones en tiempo real.
  • Integraciones. Posibilidad de conectar APIs para checkouts, CRM, ERP o flujos automatizados; así como webhooks para actualizar estados.
  • Soporte y acompañamiento. Tener un proceso de onboarding, buenas prácticas, materiales de adopción y un equipo que responda cuando lo necesitas.
  • Cumplimiento y seguridad. Estándares de la industria, controles antifraude y trazabilidad de punta a punta.

En Cobre, por ejemplo, la visión está centrada en interoperabilidad, inmediatez y control operativo para empresas: que el dinero viaje más rápido, con más visibilidad y menos fricción, mientras tu equipo reduce tareas manuales y errores de conciliación. 

 Por qué los links de pago de Cobre superan a otras soluciones

Los links de pago te permiten cobrar donde está tu cliente, con menos pasos y más control. Su versatilidad al ofrecer diferentes rieles de recaudo, su facilidad de implementación y su capacidad para integrarse con tu operación hacen que sean una palanca de crecimiento real para pymes y grandes empresas por igual.

Cuando los usas a través de Cobre, tienes beneficios como:

  • Pagos instantáneos 24/7/365: tu negocio nunca se detiene.
  • Integración directa con rieles locales: el cliente paga en la pasarela de su banco o billetera, sin intermediarios extra.
  • Flexibilidad total en métodos de pago: elige el rail para cada cobro (ej. PSE para transferencias, Nequi para billeteras digitales).
  • Mayor control de la experiencia: diseña tu propio flujo de checkout y pantallas de confirmación, sin depender de la interfaz de Cobre.
  • Visibilidad en tiempo real monitoreo instantáneo de cada transacción a través de Webhooks: recibe notificaciones al acreditarse los fondos y actualiza tus sistemas al instante.
  • Reportes on demand: descarga la información de tus transacciones con filtros y 

¿Listo para mejorar tu recaudo con links de pago? Conversemos y empieza a cobrar de forma rápida, segura y sin complicaciones.

Escrito por:
Cobre

Hablemos sobre cómo optimizar tus pagos

Completa el formulario y te contactaremos en menos de 24 horas hábiles
+3x
más rápido el procesamiento de pagos.
-56%
de errores transaccionales con las APIs de Cobre.
-50h
mensuales dedicadas a conciliación, ahora automatizadas.
¡Gracias! Hemos recibido tu información correctamente
Lo sentimos. Ha ocurrido un error al procesar tu solicitud.
+3x
más rápido el procesamiento de pagos.
-56%
-56%
-50h
mensuales dedicadas a conciliación, ahora automatizadas.
Optimiza tus procesos financieros con Cobre
Centraliza tu operación local e internacional en una sola plataforma.
Contacta a ventas